
Mapas
Conceptuales
Fotodiario



-
Experiencia mediata: implica el uso de instrumentos para medir la experiencia psicológica.
-
Experiencia inmediata: como su nombre lo indica, hace referencia al tipo de experiencia psicológica de manera “pura”, es decir registrando lo que el sujeto ve, siente, toca, etc.
-
Condicionamiento intencional: podemos hablar de este al decir que nos condicionamos a nosotros mismos a través de la cultura, las herramientas y artefactos, es decir, regulamos conscientemente nuestra conducta a través de lo que hay afuera.
-
Mecanismos de influencia educativa: estrategias a través de las cuales los docentes consiguen promover y facilitar aprendizajes a través de la construcción de significados y atribuciones de sentidos por parte de los alumnos a propósito de situaciones, contenidos, actividades o tareas alrededor de las cuales se organiza la actividad conjunta de los participantes.
-
Fondos de conocimiento: son sistemas de conocimiento culturalmente mediados o sistemas de conocimiento vivo que pueden convertirse en poderosas herramientas educativas al incorporarse en el aula.
-
Proceso terapéutico: consiste en la adquisición o internalización de habilidades, actitudes y creencias por parte del usuario asistido por la actividad clínica llevada a cabo por el especialista.
-
Terapia social: fue desarrollada por Fred Newman, está inspirada en la filosofía de Marx y Wittgenstein y el enfoque histórico-cultural de Vygotski en donde la intervención se realiza en un grupo heterogéneo de unas 15 a 20 personas para romper con nociones fijas y estereotipadas alrededor de la identidad, roles y características de la persona. Este enfoque practica la aceptación radical y no es para ayudar a las personas con sus problemas, sino para ayudar a grupos de personas a crear ambientes donde obtener ayuda.
-
Aprendizaje: aprendemos a través de las interacciones sociales con personas y artefactos que constituyen el contexto cultural desde el momento de nacer.
-
Enseñanza: no tiene que ser una actividad determinada y desarrollada rigurosamente, tiene que basarse en el desarrollo de competencias para reconocer las capacidades y necesidades de ayuda educativa que los alumnos requieren para la construcción de significados y la atribución de sentido.
-
Identidad: es otro proceso psicológico superior y esta le da sentido a la vida de las personas, de manera que la identidad cohesiona la acción con la actividad.
-
TIC: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.Sirven como una herramienta de intermediación psicológica, es decir, que sirva como mediador del desarrollo de aprendizajes.
-
Experiencia mediata: implica el uso de instrumentos para medir la experiencia psicológica.
-
Experiencia inmediata: como su nombre lo indica, hace referencia al tipo de experiencia psicológica de manera “pura”, es decir registrando lo que el sujeto ve, siente, toca, etc.
-
Condicionamiento intencional: podemos hablar de este al decir que nos condicionamos a nosotros mismos a través de la cultura, las herramientas y artefactos, es decir, regulamos conscientemente nuestra conducta a través de lo que hay afuera.
-
Mecanismos de influencia educativa: estrategias a través de las cuales los docentes consiguen promover y facilitar aprendizajes a través de la construcción de significados y atribuciones de sentidos por parte de los alumnos a propósito de situaciones, contenidos, actividades o tareas alrededor de las cuales se organiza la actividad conjunta de los participantes.
-
Fondos de conocimiento: son sistemas de conocimiento culturalmente mediados o sistemas de conocimiento vivo que pueden convertirse en poderosas herramientas educativas al incorporarse en el aula.
-
Proceso terapéutico: consiste en la adquisición o internalización de habilidades, actitudes y creencias por parte del usuario asistido por la actividad clínica llevada a cabo por el especialista.
-
Terapia social: fue desarrollada por Fred Newman, está inspirada en la filosofía de Marx y Wittgenstein y el enfoque histórico-cultural de Vygotski en donde la intervención se realiza en un grupo heterogéneo de unas 15 a 20 personas para romper con nociones fijas y estereotipadas alrededor de la identidad, roles y características de la persona. Este enfoque practica la aceptación radical y no es para ayudar a las personas con sus problemas, sino para ayudar a grupos de personas a crear ambientes donde obtener ayuda.
-
Aprendizaje: aprendemos a través de las interacciones sociales con personas y artefactos que constituyen el contexto cultural desde el momento de nacer.
-
Enseñanza: no tiene que ser una actividad determinada y desarrollada rigurosamente, tiene que basarse en el desarrollo de competencias para reconocer las capacidades y necesidades de ayuda educativa que los alumnos requieren para la construcción de significados y la atribución de sentido.